

Índice de contenidos
La capa no exhibe indicio alguno de deterioro 483 años más tarde y se exhibe en la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe en la Ciudad de México. Virgen Santísima de Guadalupe, Madre de Dios, Señora y Madre nuestra! Venos aquí postrados ante tu santa imagen, que nos dejaste estampada en la tilma de Juan Diego, como prenda de amor, bondad y misericordia. Incluso hay quienes aplican esta oración a algunos bienes materiales, este aspecto de la oración puede parecer superficial pero una madre sabe cuidar de su hijo y de todo cuanto le forma parte. De las cuando menos seis versiones que existen, cuatro incluyen la mención a «nuestra madre muy santa de Guadalupe» o sencillamente «Virgen de Guadalupe». Dibujo que muestra entre los primeros análisis guadalupanos en el que se estudia como es que se ha podido plasmar la imagen de la virgen María en el momento en que el ayate se encontraba partido a la mitad y unido con un hilo.
Los fieles decoran las calles por donde transita el conjunto con luces de colores y papel picado festivo. Una procesión tiene un significado similar a una peregrinación, dijo Araiza. En México, decenas de miles hacen peregrinaciones de todo tipo a la Basílica de Guadalupe, donde se encuentra la imagen original de Nuestra Señora de Guadalupe. Este año, esas romerías también han sido prohibidas y la basílica estará cerrada. Una procesión una parte de la antigua iglesia San Romano a la parroquia de Nuestra Señora del Tepeyac, en el vecindario de La Villita, el 5 de diciembre de 2020. “Pero es la fe lo que ha ayudado a llevarlos adelante a pesar de todo”, ha dicho Boharic, párroco de Our Lady of Tepeyac, Assumption y St. Roman Parish en el oeste de Chicago.
El padre Paul Journet era el pastor en el momento en que la iglesia celebró su vigésimo quinto aniversario el día de la fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe el 12 de diciembre de 1927. El cardenal Patrick Hayes celebró la misa de jubileo en el magnífico altar nuevo de mármol de Carrara coronado por un señalamiento de Nuestra Señora.
Dios te Salve, Reina y Madre de clemencia, vida, dulzura y promesa nuestra; Dios te Salve. A Ti llamamos los desterrados hijos de Eva; a Ti suspiramos, gimiendo y llorando, en este valle de lágrimas. Ea ya que, Señora, letrada nuestra, vuelve a nosotros tus ojos misericordiosos; y tras este destierro muéstranos a Jesús, fruto bendito de tu vientre. “Oye y ten comprendido, hijo mío el más pequeño, que es nada lo que te asusta y aflige; no se turbe tu corazón; no temas a esa patología ni alguna otra angustia. No te apene ni te inquiete otra cosa, no te aflija la patología de tu tío, que no va a morir en este momento de ella. “Sabe y ten entendido, tú, el más pequeño de mis hijos, que soy la siempre Virgen Santa María, Madre del verdadero Dios por quien se vive; del Constructor, en quien está todo; y es Señor del cielo y de la tierra. Deseo vivamente que se me erija aquí un templo para en él enseñar y dar mi amor, compasión, auxilio y defensa, ya que soy su piadosa Madre”.
La Virgen María, como buena madre, sabe ofrecer protección fuerte y verídica a todos los que la reconocen como madre. Un aproximado de veinte millones de feligreses vienen de año en año a profesar su fe y rendir tributo a esta prodigiosa Virgen. Hoy en día la basílica de Santa María de Guadalupe se convirtió en el templo espiritual más visitado de todo el mundo entero.
Virgen de Guadalupe, Patrona de los niños aún no nacidos, imploramos tu intercesión por todos los niños bajo riesgo de aborto. Asiste para que los padres reciban de Dios el don inestimable de la vida de sus hijos. Consuela a los progenitores que perdieron ese don a raíz del aborto, y guíalos hacia el perdón y la curación a través de la Divina Clemencia de tu Hijo.
Santísima María, así como lo hiciste con santa Catalina Labouré, derrama abundantes gracias sobre todos los miembros de la Asociación, sobre sus familias y sus conocidos cercanos. Que tu Medalla Prodigiosa sea un símbolo de paz, justicia y prosperidad en la vida de cada uno de tus devotos. Madre María, protégenos y contribuye a todos y cada uno de los que confiamos en ti, a ser leales custodios de la vida que Dios nos ha dado.
Diputados son ustedes hrodes? Sigan en su lucha hermanos de Hidalgo yo les digo apollando con mi oración ánimo los diputados tendrán que escuchar Dios con ustedes y la Santísima virgen María de Guadalupe Siiiiiiiiii ala Vida Nooooo al aborto ánimo animo
— Zeni Rodríguez (@ZeniRodrguez1) November 7, 2019
Ahora que cuida a su madre, se ha asegurado para encontrar una forma de continuar esa tradición de una manera tan particular como ella recuerda. Pablo Rodríguez (izq.), mantiene una linterna mientras que Juan Araiza enciente una candela en preparación a una procesión desde la vieja iglesia San De roma a la parroquia de Nuestra Señora del Tepeyac, en el vecindario de La Villita, el 5 de diciembre de 2020. La hija de Eusebia Flores, Olivia Flores-Godínez, de 69 años, mencionó que oró junto a su madre cuando el COVID-19 infectó a varios de sus familiares. Boharic mencionó que ha visto de primera mano la manera en que COVID-19 ha golpeado de manera desproporcionada a las comunidades negras y a otras minorías y “para muchos, fué la fe lo que les ha ayudado a superarlo”. Antes que se erigiera una réplica del Cerro del Tepeyac en Des Plaines, muchas parroquias de la ciudad ya realizaban sus propias celebraciones, aun por medio de novenas, procesiones y Las Mañanitas, una misa matinal el día festivo.
La Virgen le encargó que en su nombre pidiese al obispo capitalino ―el franciscano Juan de Zumárraga― la construcción de una iglesia en el sitio de la aparición. Como el obispo no aceptó la iniciativa, Cuauhtlatoatzin volvió a ver a la Virgen ese día y le solicitó que insistiese (segunda aparición). Desde la temporada prehispánica, el Tepeyac había sido un centro de devoción religiosa para los pobladores del valle de México. En esta eminencia geográfica localizada en lo que fuera la ribera occidental del lago de Texcoco se encontraba el santuario más esencial de la divinidad nahua de la tierra y la fertilidad. El solsticio de invierno de 1531 tuvo lugar el día 12 de diciembre, según con la UNAM. El templo de Toci fue destruido completamente como resultado de la Conquista.
@CongresoHidalgo
@mt_lisset@QuintanarTrejoA@lucero_Ambrocio@Victor_morena18@lucero_Ambrocio
@QintanarTrejoA@hveras2010¿Van a perpetrar el genocidio de los más indefensos?#ConAbortoNoVoto #HidalgoEsProvida https://t.co/yC7ISCIW2h pic.twitter.com/YTe3mszEmx
— Jaime Duarte Mtz. (@JaimeDuarte) November 7, 2019
El relato guadalupano popular como Nican mopohua relata que tras la primera aparición, la Virgen ordenó a Juan Diego que se presentara ante el primer obispo de México, Juan de Zumárraga, para mencionarle que le erigieran un templo. Frente al escepticismo de Juan de Zumárraga pidió una prueba a Juan Diego.
Lea mas sobre ideasde-negocios.com aqui.
No obstante, la palabra milagro se puede usar en muchas situaciones más como por poner un ejemplo en esos casos donde nos encontramos esperando un dinero que es imposible que llegue o en el momento en que se ha sufrido la desaparición de algún familiar y de un momento a otro aparece sano y salvo. Que su amparo siempre y en todo momento esté en nuestras vidas y su bendición jamás nos abandone y a las personas más allegadas y amigos. Madre de misericordia, Profesora del sacrificio escondido y silencioso, a ti, que sales al acercamiento de , los pecadores, te consagramos en este día todos nuestro ser y todo nuestro amor.