La ultima Guía para Advocaciones De La Virgen Maria
Índice de contenidos
advocaciones de la virgen maria
El 13 de noviembre los carabobeños celebran y recuerdan a la Virgen del Socorro. Según cuenta el cronista valenciano, Don Guillermo Mujica Sevilla, la imagen que reposa en la Basílica Menor de Nuestra Señora del Socorro corresponde verdaderamente a la Virgen Dolorosa. Es un hecho cuyo trasfondo está en una historia de historia legendaria que cuenta un fallo de destinatario al momento de la entrega de la imagen, y finalmente conservaron el nombre de Virgen del Socorro pero manteniendo la imagen de la Virgen Dolorosa. Desde su aparición fué nombrada patrona de Aragua, pero no fue sino hasta el año 2004 cuando se dictaminó como tal. Cada 26 de noviembre se hace la celebración en su nombre. El Santuario de la Virgen del Belén fue construido en la década de 1920 y está ubicado en San Mateo.
Virgen Peregrina Del Barrio San José
La Coromoto, cuyo nombre adoptó por el nombre del cacique Coromoto, un nombre que no se marcha a encontrar en ninguna otra parte del mundo y define esta advocación de María. La Virgen de Fátima, por el lugar en Portugal donde se apareció a los pastorcitos, y que luego fue definida como imagen de bulto con sus peculiaridades propias, así como la de Lourdes, con las manos juntas en señal de oración. En la realidad eclesial podemos encontrar que allí donde hay una fuerte devoción y amor a María, sea en la advocación que sea, la Iglesia se mantiene fuerte, la fe sigue viva, las vocaciones prosiguen apareciendo, las familias siguen queriendo ser cristianas, las sociedades sostienen la fe y la civilización de Cristo. En la medida que la revelación se lleva a cabo durante la historia, se marcha aclarando este lugar de María, quien mantiene una especial unión de todas y cada una de las gentes a través de su amor maternal, y en esto refleja el amor misericordioso de Dios, la cara materno de Dios. Los pueblos amerindios tienen una antropología con tendencia hacia lo matriarcal, esto es evidente en Venezuela, se han hallado muchas veces en diversos sitios de Venezuela las estatuillas de deidades femeninas, lo cual implica una composición antropológica donde la mujer es el centro de la familia, lo femenino es lo máximo de la sociedad. Las familias giran cerca de la madre; lo que afirme es casi incuestionable.
#Efemérides🗓️ Conmemoramos el Día de la Virgen del Carmen, patrona del Ejército y una de las diversas advocaciones de la Virgen María. Desde el #INAC elevamos oraciones a nuestra Madre para la bendición y protección del pueblo venezolano. pic.twitter.com/yLA0OIIfy2
— INAC (@INAC_Venezuela) July 16, 2019
A lo largo de la invasión de los husitas, el retrato fue roto en tres piezas y atrapado por una espada que ocasionaba dos cortes profundos en la mejilla de María. Según la tradición, tras la crucifixión de Jesús, cuando la Virgen María se trasladó a la casa de San Juan, llevó consigo una mesa llevada a cabo por el Señor en el taller de San José. Se cuenta que en el momento en que las mujeres piadosas de Jerusalén le solicitaron a San Lucas que hiciese una pintura de la Madre de Dios, fue la parte superior de esta mesa la que el Apóstol empleó para colorear la imagen. Mientras aplicaba los broches y la pintura, San Lucas escuchaba con atención de qué forma la Madre de Jesús hablaba de la vida de su Hijo, lo que fue empleado entonces para redactar su Evangelio.
Advocaciones Marianas: La Herencia Hispana
Lea mas sobre estufas-electricas.com aqui.
- La Virgen del Rosario fue proclamada Patrona el 19 de febrero de 1651 en La Vieja, localidad capital.
- Unas de las tribus eran incluso caníbales y cazaban a los indígenas de otras tribus; tanto así que hubo tribus que se aproximaban a los españoles para fundar con ellos poblados y al unísono ser protegidos de los indígenas más violentos.
- Adivina las Advocaciones de Nuestra Señora la Virgen María madre de Dios.
Con motivo del IV Congreso Nacional Mariano, han recibido un homenaje especial las imágenes de la Virgen María en su advocación del Quinche y del Cisne. Junto a estas primicias de la evangelización se suman innumerables hombres y mujeres que enriquecen la vida de la Iglesia con formas nuevas de vivir la santidad. La Virgen María es presentada al pueblo de Dios como modelo de santidad (LG 53-64). La celebración litúrgica mariana la festejan el 2 de febrero, día de la Candelaria de Copacabana, a cada peregrino que llega le ponen el mantón de la Virgen sobre los hombros, como símbolo de protección. Festejan novenarios, entonan alabanzas, recitan y cantan la “Salve”.
La Virgen sostiene con la mano derecha el cetro, y con la izquierda sostiene al niño. La peana y la media luna donde descansan sus pies son de plata labrada. La coronación de Nuestra Señora de la Presentación del Quinche, Patrona de los ecuatorianos, se hizo en 1943 en Quito, con enorme solemnidad. Fue poco tiempo después del año 1736 cuando la imagen de la Divina Pastora llegó providencialmente a Santa Rosa.
#DíadeLaVirgendeFátima. Una de las advocaciones de la virgen María y uno de los cultos católicos más fuertes en todo el mundo. Hoy se conmemora la primera de varias apariciones de la virgen a 3 niños pastores el 13 de mayo de 1917 en Cova da Iria, Fátima, en Portugal. pic.twitter.com/8uOKeoBejm
— TCS Noticias (@tcsnoticias) May 13, 2020
advocaciones de la virgen maria
Esta advocación tiene su origen en Italia, surgió en el siglo XIII y tiempo después paso a España, donde se creo un santuario en Tarragona, Cataluña. Años después, al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, los alemanes invadieron y atraparon Polonia.
Lea mas sobre descargarmobilism.com aqui.
Hete aquí que llegó todo a oídos del Mencey Goymar, el que ordenó a los maltrechos jóvenes que pusieran delicadamente sus manos sobre la imagen… en ese instante, sus magulladuras desaparecieron sin dejar rastro. Entonces fue cuando la escultura, la virgen morena, fue depositada en una cueva próxima, exactamente en la gruta del propio Mencey. Pasó el tiempo hasta el día en que la niña cayó gravemente enferma y pronto murió. María, muy afligida, decidió llevar el cuerpo de la pequeña a los pies de la Señora del Guáitara. Allí le recordó a la Virgen todas las flores y velas que Rosa le solía llevar, y le solicitó que le devolviera la vida. La Virgen Muy santa consiguió de su Divino Hijo el milagro de la resurrección de la pequeña Rosa.
Ese nombre nos recuerda la profunda devoción de los treinta y tres héroes uruguayos. El Santuario se levanta en el pueblo de Itatí, a orillas del Prominente Paraná y de la ciudad de Corrientes, en la República Argentina. La devoción mariana tuvo enorme predominación en los católicos estadounidense. Se adora con furor en Ecuador, cerca del pueblo de Loja, llevada a cabo a semejanza de la Virgen de Guadalupe de Cáceres, España.
Tenemos la posibilidad de comprender mejor en este momento lo que es la inculturación de la figura de B.V. María se adapta a cada sitio en su lenguaje, su raza, su vestidura; en todo, menos en el pecado. Ella hace entender lo que quiere trasmitir en el lenguaje y mentalidad de cada pueblo donde participa.
Así, vamos a encontrar que llamamos a María como Nuestra Señora del Rosario, Virgen de Lourdes, Virgen de Fátima, Nuestra Señora de la Paz, Madre de la Eucaristía, La Virgen del Carmen, La Virgen de la Medalla Prodigiosa, y cientos y cientos de formas más. ¿Qué niño no ha llamado a su madre de cientos de formas cariñosas?
Fue apoyado por el rey Jaime el Conquistador y aconsejado por San Raimundo de Peñafort. A fines del siglo XVI un indio guaraní converso se internó en el monte y se encontró de repente cubierto por los fieros mbayaes, tribu que no había amado admitir la fe cristiana y se había proclamado acérrima oponente de los conversos. Con excepción de la cara y de las manos de María y el niño, la imagen es dorada. La Virgen, no obstante, es de color negro, lo que le dió el apelativo habitual de La Moreneta . Pertenece al conjunto de las llamadas “virgen negra” que se extendió por la Europa románica y cuyo concepto ha dado sitio a múltiples estudios. Más allá de que en un caso así su color semeja ser el resultado de la transformación del barniz de su cara y de sus manos a raíz del paso del tiempo.
Santa Inés fué considerada por la Iglesia como patrona de la pureza. En la entrada de la ciudad de Tucupita está el Monumento a la Virgen del Valle. Su festividad tiene sitio el 8 de septiembre, al igual que en otros estados.
La verdad antropológica y social de nuestros ancestros indígenas era diferente que en Perú o en México; aquí no habían grandes civilizaciones con ciudades y pirámides de piedra. Al atacar y vencer el centro de estas civilizaciones se sometía a toda la nación. En Venezuela eran más bien tribus seminómadas, de mucha diversidad incluso de lengua. Ciertas de mansas, como los Achaguas, que vivían cerca de los ríos, pero algunas demasiado bravas, como los Caribes. Unas de las tribus eran aun caníbales y cazaban a los indígenas de otras tribus; tanto así que hubo tribus que se aproximaban a los españoles para fundar con poblados y a la vez ser protegidos de los indígenas más beligerantes. El motivo o el origen de cada advocación varía en cada una de ellas; siempre se trata de hechos expepcionales, prodigiosos, donde el pueblo de Dios, la Iglesia en su conjunto, reconoce la intervención de la Madre de Jesús en su favor.